¿Cuándo usar el esfuerzo dinámico vs el método de repetición?

El sistema Westside, desarrollado por Louie Simmons, diferencia tres métodos de entrenamiento: esfuerzo máximo, esfuerzo dinámico y esfuerzo repetido o de repetición (Simmons, 2022). La diferencia entre ellos es la carga utilizada, la velocidad a la que movemos la barra y la fatiga alcanzada, o lo cerca que nos quedamos del fallo muscular. Lo ideal […]
¿Cómo se ve afectada la curva fuerza-velocidad por el entrenamiento de fuerza muscular?

¿Qué es la curva fuerza-velocidad? En 1938, Hill informó que había una relación entre la fuerza y la velocidad en el músculo esquelético de las ranas, y esta formaba una hipérbole (Hill, 1938). Desde entonces, muchos investigadores en el campo de la fisiología del ejercicio estudian cómo afecta el entrenamiento de fuerza a dicha relación […]
Método de esfuerzo dinámico en su equipo ¿Qué es?

Los deportes de equipo conforman una gran parte del cómputo global de deportes que practica la sociedad. De hecho, los niños y adolescentes se centran muchas veces en deportes de equipo como el fútbol, el baloncesto, el voleibol o el balonmano dejando de lado otros deportes más individuales como el atletismo, la natación, el tenis […]
El principio SGE: cómo diseñar un programa eficaz de S&C

El entrenamiento físico posee la capacidad de cambiar el organismo. Durante un largo periodo de tiempo los expertos en ejercicio físico y entrenamiento han ido moldeando los tipos de cargas, la frecuencia de entrenamiento, el volumen o la intensidad, entre otros, para ofrecer a la población la combinación perfecta para alcanzar un alto nivel deportivo. […]
La fase de potencia para los deportistas de campo

¿Cuáles son las fases de entrenamiento por las que pasan los atletas de deportes de campo? La Academia Nacional de Medicina Deportiva (NASM, por sus siglas en inglés) desarrolló hace ya más de 20 años un sistema de entrenamiento físico basado en evidencia y principios científicos (NASM, n.d.). El Dr. Mike Clark, su creador, estableció […]
¿Cómo preparar a su equipo para la próxima temporada?

La preparación de una nueva temporada deportiva comienza con el fin de la temporada anterior. Los deportistas necesitan descanso, pero debemos tener en cuenta que cuanto antes se termina una temporada antes comienza la siguiente. Este periodo en el que el entrenador y el preparador físico se reúnen para montar la próxima temporada es complejo […]
Puntos clave para convertirse en un gran entrenador de S&C

Primer punto clave para convertirse en un gran entrenador de S&C: especialista de especialistas Dicen que “el saber no ocupa lugar”, pero sí ocupa tiempo. También dicen que “aprendiz de todo, maestro de nada”. Hay muchos entrenadores personales que tienen una cartera de clientes en la entran mujeres embarazadas, adultos mayores, sujetos con diabetes, […]
Todo sobre el desarrollo atlético a largo plazo (LTAD)

¿Qué es el desarrollo atlético a largo plazo (LTAD) y por qué es importante? Imagen extraída deBrett Wharton (Unsplash) La actividad física mejora la salud general de niños y adultos jóvenes al reducir el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión y suicidio, entre otras afecciones médicas crónicas (Washington et al., 2001). El aumento de […]
Cómo analizar los principales KPI de tus atletas

¿Qué es un indicador clave de rendimiento (KPI)? Imagen extraída deJonathan Chng (Unsplash) Un indicador clave de rendimiento (KPI por las siglas en inglés de Key Performance Indicator) es un valor medible que muestra la eficacia con la que se cumplen los objetivos específicos de un atleta. Los indicadores clave de rendimiento (KPI a partir […]
Características que debes tener si quieres ser un buen entrenador de fuerza y acondicionamiento físico

En la última década la importancia del ejercicio físico para la salud y para el rendimiento deportivo ha cogido gran relevancia entre la población. Tanto es así que en los últimos 30 años se han publicado más estudios científicos relacionados con el ejercicio físico y el rendimiento que en lo que se había publicado en […]