Meet Vitruve App
Menú

Programa de fuerza y acondicionamiento para corredores

Correr es uno de los deportes más exigentes, ya que requiere una combinación única de resistencia, fuerza y técnica. Para rendir al máximo, los corredores necesitan un programa de entrenamiento completo que no solo mejore el rendimiento cardiovascular, sino que también desarrolle la fuerza muscular y la estabilidad necesarias para prevenir lesiones y aumentar la eficiencia. En este artículo, exploraremos un programa de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento adaptado específicamente a runners. Ya sea que entrenes velocistas, atletas de media distancia o maratonianos, esta guía te ofrecerá claves prácticas para mejorar su rendimiento.

img-banner-funnel3-es

Tipos de corredores

Antes de diseñar un programa, es esencial entender los diferentes perfiles de corredores, ya que sus necesidades varían considerablemente:

  • Velocistas (100m–400m): Se apoyan principalmente en la fuerza explosiva y la capacidad anaeróbica. El entrenamiento se centra en sprints, fuerza y una rápida recuperación.
  • Corredores de media distancia (800m–3000m): Necesitan tanto velocidad como resistencia. Su entrenamiento combina el trabajo aeróbico con el desarrollo de potencia.
  • Corredores de larga distancia (5K en adelante): Predominantemente aeróbicos, requieren resistencia muscular, estabilidad articular y patrones de movimiento eficientes para mantener el esfuerzo prolongado.

Todos estos perfiles se benefician de un programa estructurado de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento.

Componentes clave del entrenamiento para corredores

Tempo Runs

  • Objetivo: Desarrollar el umbral de lactato y mejorar la eficiencia aeróbica.
  • Ejecución: Corre al 85-90% del esfuerzo máximo durante 20-40 minutos.
  • Aplicación: Ideal para corredores de media y larga distancia.

Tiradas largas

  • Objetivo: Mejorar la resistencia y el uso eficiente de la energía.
  • Ejecución: Una vez por semana, 60-120 minutos al 70% del esfuerzo máximo.
  • Aplicación: Básico para maratonianos y atletas de fondo.

Series

  • Objetivo: Aumentar el VO2 máx y la capacidad anaeróbica.
  • Ejecución: Sprints de 1 a 4 minutos, seguidos de descansos iguales o ligeramente mayores.
  • Aplicación: Útil para todos los perfiles, esencial para velocistas y mediofondistas.

Integrando la fuerza y acondicionamiento en la rutina del corredor

El entrenamiento de fuerza es muchas veces ignorado por corredores, pero es crucial para mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Estos son algunos ejemplos por perfil:

1. Rutina para velocistas

  • Movimientos explosivos: Power cleans, saltos al cajón, empujes con trineo.
  • Potencia de tren inferior: Sentadillas (70–80% de 1RM), peso muerto rumano, zancadas búlgaras.
  • Estabilidad del torso: Planchas, giros rusos, elevaciones de piernas colgado.

Frecuencia: 2-3 veces por semana, después de sesiones de sprint ligeras.

Consejo: Progresar aumentando carga o intensidad con control.

2. Rutina para mediofondistas

  • Fuerza-resistencia: Goblet squats, zancadas caminando, step-ups.
  • Pliometría: Bounding, saltos laterales, depth jumps.
  • Torso: Pallof press, dead bugs, rollouts con fitball.

Frecuencia: 2 veces por semana, posterior a entrenamientos de series.

Consejo: Alternar días de carga alta y baja; usar RPE para medir esfuerzo.

3. Rutina para corredores de larga distancia

  • Resistencia muscular: Step-ups, peso muerto rumano unilateral, sentadillas isométricas contra la pared.
  • Estabilidad y equilibrio: Puentes de glúteo a una pierna, planchas laterales, equilibrio sobre BOSU.
  • Movilidad y recuperación: Foam rolling, estiramientos dinámicos y posturas de yoga.

Frecuencia: 1-2 veces por semana, en días de baja carga.

Consejo: Evitar cargas altas y priorizar la recuperación.

Organización semanal sugerida

Día Mañana Tarde
Lunes Tempo Run Rutina S&C para velocistas
Martes Descanso activo (yoga, movilidad)
Miércoles Series Rutina S&C para mediofondistas
Jueves Rodaje suave Movilidad (foam rolling, estiramientos dinámicos)
Viernes Tirada larga Rutina S&C para larga distancia
Sábado Pliometría Estabilidad y torso
Domingo Recuperación activa (bici, paseo)

Errores comunes a evitar

  • Sobreentrenamiento sin suficiente descanso.
  • Ignorar el trabajo de fuerza y movilidad.
  • Saltarse el calentamiento dinámico.
  • No realizar estiramientos ni sesiones de movilidad con regularidad.

Cómo monitorizar el progreso

  • Ritmo y frecuencia cardíaca: en tiradas y series.
  • Carga progresiva: en ejercicios de fuerza.
  • Tendencias de lesiones: atención a sobrecargas o molestias.

Cómo aprovechar Vitruve para optimizar el entrenamiento

La integración de tecnología puede marcar la diferencia. El encoder de Vitruve permite aplicar el entrenamiento basado en la velocidad (VBT) en rutinas de fuerza para runners. Con él puedes:

  • Medir la velocidad de ejecución de los levantamientos.
  • Adaptar cargas según la fatiga y la pérdida de velocidad.
  • Establecer zonas de entrenamiento por velocidad.
  • Monitorizar el progreso en tiempo real.

Para corredores:

  • Velocistas: optimizan power cleans y empujes con trineo.
  • Mediofondistas: monitorizan ejercicios como goblet squats.
  • Fondistas: evitan sobrecargas midiendo la pérdida de velocidad.

Además, con la App de equipos de Vitruve y el Vitruve Encoder App, los entrenadores pueden gestionar datos, planificaciones y cargas de forma centralizada y precisa.

Descubre cómo usar el rastreador de velocidad de la barra para optimizar cada repetición.

img-banner-funnel3-es

La combinación del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento con el VBT no solo mejora el rendimiento, sino que crea corredores más inteligentes, eficientes y resistentes a las lesiones. Con la tecnología de Vitruve, cada repetición cuenta.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]