Meet Vitruve App
Menú

Programa de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento para fútbol

El fútbol es uno de los deportes más exigentes a nivel físico, ya que requiere una combinación única de resistencia, fuerza, velocidad y agilidad. Los futbolistas de élite deben contar con las capacidades físicas necesarias para dominar en el campo, mantener esfuerzos de alta intensidad y recuperarse con rapidez.

Un programa de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento (S&C) bien estructurado y adaptado a futbolistas es esencial para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Como entrenador profesional de fútbol, entiendo la importancia de diseñar programas que respondan a las demandas específicas del deporte, considerando además la posición del jugador y la estrategia del equipo.

Por qué es clave el entrenamiento de fuerza y acondicionamiento en el fútbol

El fútbol es un deporte multifacético, con demandas físicas que varían según la posición y el estilo de juego. Estos son los atributos físicos clave que debe optimizar un futbolista mediante el S&C:

  • Resistencia: los jugadores recorren entre 9 y 14 km por partido, lo que requiere una forma física aeróbica y anaeróbica excepcional.
  • Fuerza explosiva: el sprint, los saltos y los disparos potentes requieren fuerza explosiva.
  • Agilidad y rapidez: los cambios de dirección rápidos son fundamentales tanto en defensa como en ataque.
  • Fuerza: unas piernas y un torso fuertes proporcionan equilibrio, estabilidad y potencia.
  • Prevención de lesiones: los jugadores son propensos a lesiones como distensiones de isquiotibiales, lesiones de ligamento cruzado anterior o esguinces de tobillo.

Un programa de S&C específico para fútbol desarrolla estos atributos y prepara a los jugadores para rendir al máximo en entrenamientos y competiciones.

img-banner-funnel3-es

Principios del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento para fútbol

Diseñar un programa eficaz requiere aplicar varios principios fundamentales:

  • Entrenamiento específico por posición: defensas, mediocampistas, delanteros y porteros tienen demandas físicas distintas. El programa debe reflejar esos roles.
  • Periodización: la planificación debe dividirse en fases (pretemporada, temporada y fuera de temporada) para maximizar rendimiento y recuperación.
  • Sobrecarga progresiva: aumentar gradualmente la intensidad asegura mejoras continuas en fuerza, resistencia y potencia.
  • Recuperación y movilidad: el descanso, los estiramientos y el trabajo de movilidad son clave para evitar lesiones por sobreuso.
  • Movimientos específicos del fútbol: los ejercicios deben replicar los gestos deportivos, como la agilidad lateral, la rotación de potencia o la mecánica de sprint.

Técnicas de S&C específicas para fútbol

Un programa completo incorpora los siguientes componentes:

  • Fuerza y potencia del tren inferior: fundamentales para sprints, disparos y entradas potentes. Ejercicios: sentadillas búlgaras, peso muerto con barra hexagonal, peso muerto rumano a una pierna.
  • Estabilidad del torso y potencia rotacional: importantes para el equilibrio y la fuerza en golpeos. Ejercicios: lanzamientos rotacionales con balón medicinal, press Pallof, elevaciones de piernas colgado.
  • Velocidad y agilidad: aceleración, desaceleración y velocidad lateral. Ejercicios: sprints por intervalos, zancadas en zig-zag, escaleras de agilidad.
  • Resistencia: esencial para partidos de 90 minutos. Ejercicios: carreras a ritmo controlado, sprints lanzadera, juegos reducidos.

Estos componentes ayudan a mejorar el rendimiento físico y la resiliencia del jugador.

Programa S&C para fútbol: por fases

Fase fuera de temporada (Off-Season)

Objetivo: desarrollar fuerza base, mejorar movilidad y corregir desequilibrios.

Duración: 8-12 semanas

Día 1: Fuerza

  • Peso muerto con barra hexagonal: 4×6
  • Sentadillas búlgaras: 4×10 por pierna
  • Dominadas: 3×8-10
  • Plancha frontal y lateral: 4×30-45 seg
  • Movilidad cadera/isquios: 10 min

Día 2: Velocidad y potencia

  • Sprints con resistencia: 6×30 m
  • Saltos al cajón: 4×6
  • Slams rotacionales con balón medicinal: 3×12
  • Sprints por intervalos: 5×40 m (descanso 90 seg)

Día 3: Recuperación

  • Estiramientos dinámicos: 15 min
  • Yoga para atletas: 30 min
  • Foam rolling: 10 min

Día 4: Agilidad y rapidez

  • Escalera de agilidad: 5 rondas
  • Conos laterales: 5×20 seg ON / 40 seg OFF
  • Saltos laterales: 4×8

Día 5: Resistencia

  • Carreras tempo: 6×300 m al 75%
  • Sprints lanzadera: 8×40 m (30 seg de descanso)

Día 6: Torso y estabilidad

  • Press Pallof: 3×20 seg por lado
  • Limpiaparabrisas colgado: 3×10 por lado
  • Plancha inestable con toques de balón: 3×45 seg

Día 7: Descanso

  • Jogging ligero o natación activa

Pretemporada (Pre-Season)

Objetivo: transferir la fuerza a movimientos específicos, mejorar la fuerza explosiva, agilidad y resistencia funcional.

Duración: 4-6 semanas

Día 1: Fuerza explosiva

  • Sentadillas frontales: 4×6
  • Lanzamientos con balón medicinal: 3×10
  • Hip thrust con barra: 4×8

Día 2: Agilidad + toma de decisiones

  • Conos en zig-zag: 6 rondas
  • Sprints con reacción: 5×15 m (con estímulo visual o auditivo)
  • Sprints cortos: 5×20 m

Día 3: Recuperación activa

  • Foam rolling: 10 min
  • Yoga dinámico: 20 min

Día 4: Potencia + simulación de juego

  • Saltos en profundidad: 4×6
  • Lanzamientos rotacionales con balón medicinal: 3×10 por lado
  • Juegos reducidos: 4×4 min con 1 min descanso

Día 5: Resistencia

  • Interválicos: 6×400 m al 80% (descanso 2 min)
  • Escenarios de partido con sprints y paradas

Día 6: Estabilidad y rotación

  • Tirones rotacionales con polea: 3×12 por lado
  • Press unilateral con landmine: 3×10

Día 7: Descanso

  • Meditación guiada o paseo activo

Temporada (In-Season)

Objetivo: mantener fuerza, minimizar fatiga y garantizar la preparación para el partido.

Duración: 12-16 semanas

Día 1: Mantenimiento de fuerza

  • Peso muerto con barra hexagonal: 3×5 al 70%
  • Press inclinado con mancuernas: 3×8

Día 2: Agilidad y activación

  • Conos cortos: 6 rondas
  • Sprints reactivos: 5×30 m
  • Saltos horizontales: 3×8

Día 3: Movilidad y recuperación

  • Yoga dinámico: 20 min
  • Foam rolling: 10 min

Día 4: Potencia ligera

  • Lanzamientos de balón medicinal al pecho: 3×12
  • Step-ups a una pierna: 3×8 por pierna

Día de partido

  • Calentamiento: movilidad, swings de brazos/piernas, activación

Integración del entrenamiento basado en la velocidad en el fútbol

El entrenamiento basado en la velocidad (VBT) permite una optimización precisa del entrenamiento de fuerza para fútbol. Con dispositivos como el encoder de Vitruve, los entrenadores pueden monitorizar la velocidad de ejecución de los levantamientos en tiempo real y garantizar que los jugadores entrenen dentro de las zonas de velocidad adecuadas según sus objetivos.

Para los atacantes, el VBT se centra en potenciar la fuerza explosiva para mejorar sprints y cambios de dirección. En el caso de los mediocampistas, que requieren equilibrio entre resistencia y velocidad, el entrenamiento se ajusta para mantener la intensidad a lo largo del partido. Los defensas, por su parte, se benefician de métricas enfocadas en fuerza reactiva y resistencia.

Una de las principales ventajas del VBT es su capacidad para prevenir la fatiga. Al medir la pérdida de velocidad durante las series, los entrenadores pueden ajustar la carga de forma dinámica, garantizando una recuperación óptima sin comprometer el rendimiento.

El uso de herramientas como la App de equipos Vitruve permite además individualizar los programas según el perfil de cada jugador, analizando curvas carga-velocidad y progresos a lo largo de la temporada.

Este enfoque basado en datos reduce riesgos de lesión, evita el sobreentrenamiento y maximiza el rendimiento en partidos y torneos exigentes.

img-banner-funnel3-es
Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]