13 de agosto de 2025
Entrenamiento basado en la velocidad
Entrenamiento basado en la velocidad: la visión de Leandro Carbone para el alto rendimiento
En el alto rendimiento deportivo, la preparación física ha evolucionado hacia un enfoque donde la ciencia, la tecnología y la experiencia práctica se integran para maximizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesión.
Uno de los referentes en esta transformación es Leandro Carbone, Strength & Conditioning Coach con más de 15 años de trayectoria internacional y especialista en Velocity-Based Training (VBT).
Quién es Leandro Carbone
Licenciado en Actividad Física y Deportiva, con Maestría en Strength & Conditioning y especializaciones en fisiología del ejercicio, sports science y rendimiento humano, Carbone ha trabajado con selecciones nacionales de fútbol, clubes de rugby y deportes de combate como boxeo y MMA.
Ha vivido y trabajado en tres países de tres continentes distintos, adaptándose a diferentes contextos competitivos, recursos y realidades culturales. Actualmente dirige dos compañías, incluida Comunidad LIFT, una plataforma educativa que conecta a entrenadores y profesionales del rendimiento de todo el mundo.
“Mi enfoque siempre ha sido traducir la evidencia científica y los datos en acciones concretas que mejoren el rendimiento y reduzcan el riesgo de lesión”, explica Carbone.
Evolución de su filosofía de entrenamiento
En sus inicios, Carbone aplicaba metodologías rígidas basadas en estructuras clásicas de periodización. Con la experiencia, entendió que la clave está en la adaptación, no en la rigidez.
Su filosofía actual se resume en tres pilares:
- Ciencia aplicada: usar la evidencia y la tecnología como herramientas para guiar decisiones.
- Simplicidad operativa: sistemas claros, sostenibles y fáciles de implementar.
- Flexibilidad estratégica: capacidad de ajustar objetivos y métodos según el contexto.
Descubriendo el Velocity-Based Training
El Velocity-Based Training entró en su vida en 2010, cuando descubrió investigaciones que demostraban cómo la velocidad de ejecución podía optimizar la prescripción y el control de la fuerza. En 2011 adquirió su primer encoder lineal, herramienta que le permitió cuantificar fuerza y potencia en tiempo real, ajustar cargas y ofrecer feedback inmediato al atleta.
Cómo integra Carbone el VBT en el entrenamiento
- Bloques de potencia: controla la pérdida de velocidad (<10% por serie) y ajusta el volumen según la tabla de Prilepin.
- Etapas de desarrollo: utiliza el VBT como herramienta pedagógica para que el atleta entienda la intención de movimiento y mejore la calidad de ejecución.
- Ajustes en tiempo real: adapta las cargas según el rendimiento del día.

Beneficios del Velocity-Based Training
Según Carbone, el VBT aporta tres beneficios clave:
- Educación del atleta: mejora la autorregulación y la conciencia de la intención de movimiento.
- Feedback inmediato: aumenta la motivación y la concentración durante la sesión.
- Precisión en el control de cargas: más sensible que el % de 1RM para detectar cambios en el rendimiento diario.
Dificultades al implementar el VBT
- En equipos: logística y disponibilidad de dispositivos en las fases iniciales.
- Con colegas: resistencia a adoptar tecnología por percepciones erróneas o falta de formación en interpretación de datos.
Consejo para entrenadores y atletas que inician con VBT
“Empiecen simple y busquen consistencia antes que sofisticación”.
La recomendación de Carbone es no intentar medirlo todo desde el inicio. Primero, comprender la lógica de la velocidad, acostumbrarse al feedback y generar hábitos sólidos. Luego, sumar métricas y complejidad de forma progresiva.
Conclusión
El trabajo de Leandro Carbone demuestra que la preparación física moderna combina ciencia, sencillez y capacidad de adaptación. El Velocity-Based Training es una herramienta que, bien aplicada, puede transformar la forma en que entrenadores y atletas abordan la fuerza y la potencia.