Menú

Perfil de Fuerza/Velocidad a partir del salto vertical

La mejora del rendimiento en el salto vertical está ampliamente relacionada con el rendimiento en numerosas disciplinas deportivas. A lo largo de este artículo voy a tratar de explicar de manera teórica qué capacidades mecánicas afectan de primera mano al salto vertical y cómo realizarlo de manera práctica. Así que, comencemos… 

 

¿Cuáles son las capacidades mecánicas más importantes a la hora de medir el rendimiento en un salto vertical?

La habilidad de acelerar el cuerpo desde una posición dada es un factor clave en el rendimiento deportivo. Esta habilidad está muy relacionada con las capacidades mecánicas del músculo esquelético y notablemente por la potencia máxima (Pmax)De acuerdo con la segunda ley de Newton, la aceleración de un cuerpo durante la fase de despegue depende del impulso resultante. El impulso no es una capacidad mecánica del sistema neuromuscular. De hecho, la capacidad mecánica que más podría condicionar este impulso es la Pmax, por ello, muchos entrenadores se han centrado tanto en desarrollarla. Conocer cómo funcionan estas características mecánicas es clave para mejorar el rendimiento.

Podemos entender la potencia como la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo. Es decir, que a mayor trabajo en menos tiempo, mayor potencia. Por ello, la capacidad para desarrollar grandes potencias proviene de la capacidad de desarrollar grandes fuerzas a altas velocidades y grandes fuerzas a bajas velocidades. Dichas capacidades han sido bien descritas por las relaciones Fuerza-Velocidad y Potencia-Velocidad. Estas relaciones permiten describir muy bien los cambios en la generación de fuerza y potencia con el incremento de la velocidad. Consecuentemente dos atletas con la misma potencia máxima, podrían tener características muy diferentes en el perfil F-V.

La pregunta aquí es… ¿es necesario hacerse más fuerte o más rápido para alcanzar el máximo rendimiento en movimientos balísticos? Pues bien según Samozino y cols (2) existe una relación óptima entre la fuerza y la velocidad para estos, y está determinada por diferentes características individuales como el peso corporal o la longitud de los miembros corporales. El perfil F-V no afecta al rendimiento cuando se expresa en términos absolutos, pero no ocurre así cuando se expresa como como valor relativo a la carga (peso corporal y cargas extra si las hay). 

Según Samozino y cols (3) Un perfil óptimo de Fuerza-Velocidad (Sfvopt) en relación a la fuerza y la velocidad es una función de la Pmax expresada de manera relativa a una masa. Por lo tanto, la relación óptima entre fuerza y velocidad n o será   igual para un lanzador de jabalina (gran Pmax relativa a la baja masa que mueve) que para un lanzador de peso (baja Pmax relativa a la masa que se mueve) (2)

Para una misma Pmax, las relaciones de
Tos de un 10% de la fuerza mejoró el rendimiento en salto vertical un 15% mientras que aumentos de un 10% de la velocidad mejoró el rendimiento en salto vertical entre un 6 y 11%. Por lo tanto, generar aumentos en los niveles de fuerza de tus deportistas es una necesidad clara a la hora de mejorar este gesto técnico. Esto queda demostrado en otro estudio de Samozino y cols (2) ya que los sujetos testados en salto vertical presentaban una media desfavorable hacia las capacidades de velocidad (desde 36% hasta 104%FVimb) y los testados en salto horizontal mostraban un balance medio desfavorable hacia las capacidades de fuerza (desde 66% hasta 270% FVimb)

Ahora bien, no llegarás a ningún lado si te dedicas a aumentar la fuerza sin practicar el propio gesto deportivo. No mejorarás el salto vertical sin saltar. Es necesario una acumulación grande de volumen de saltos a lo largo del tiempo para poder rendir de manera eficiente.

  • BUENOS NIVELES DE FUERZA 
  • GRAN EXPERIENCIA DE SALTO VERTICAL

Estimula, tu propio cuerpo se reorganizará de tal manera que encontrará la forma más eficiente de realizar este gesto. Simplemente pon a tu deportista a saltar alto o correr rápido y encontrará su técnica adecuada.

 

LA TÉCNICA NO CREÓ AL DEPORTISTA, EL DEPORTISTA CREÓ LA TÉCNICA

Ahora bien, aunque la aplicación de fuerza será siempre vertical influirá de manera diferente en el rendimiento de un salto vertical y un sprint. Recordemos que durante la fase de aceleración en el salto las fuerzas netas verticales son menores y las fuerzas netas horizontales (braking forces o fuerzas de frenado generadas por el contacto con el suelo y no por la gravedad) mayores. Por ello, debemos entender que la F0 que se presenta en este perfil pertenece al vector vertical (VTC-F0). 

Figura 1. Árbol de decisiones para interpretar perfiles de Fuerza-Velocidad en sprint en relación con el rendimiento de acciones balísticas verticales.

 

¿Cómo medimos estas capacidades?

Independientemente del test que realicemos la potencia será siempre resultado de la fuerza y la velocidad.

Si la potencia = Trabajo / Tiempo

Y el trabajo = Fuerza x distancia

Tenemos que la potencia = Fuerza x Distancia / Tiempo

El cociente de la distancia entre el tiempo es igual a la velocidad

Por lo que finalmente podemos concluir que la Potencia = Fuerza x Velocidad

El squat jump puede ser un test totalmente válido para la medición de estas características debido a que se trata de un test de corta duración y alta explosividad. El salto con contramovimiento o CMJ puede alterar los resultados debido a factores neurales y musculotendinosos, dando resultados con mayor fiabilidad el Squat Jump. Esto ocurre debido a un aislamiento de las capacidades mecánicas ya que no hay ciclo estiramiento acortamiento como ocurre en el CMJ. Aún así, sus resultados (altura alcanzada), por sí solos, no pueden explicar bien el rendimiento ya que existe relación entre la potencia, el peso corporal y la altura de salto

Según Samozino y cols (3) la altura máxima de dos deportistas diferentes con pesos corporales diferentes va a dar resultado a potencias máximas diferentes. La altura del sujeto también puede conllevar a diferencias en la potencia máxima ya que atletas con el mismo peso corporal y altura de salto, pero con diferentes estaturas van a generar diferentes potencias máximas. ¿Recuerdas la fórmula del trabajo que adjunto justo arriba? El trabajo depende de la distancia recorrida y la fuerza producida en esa distancia. Incluso, estableciendo los mismos ángulos articulares la distancia seguirá siendo diferente, y por tanto también lo será la velocidad. Por ello, la distancia de despegue (push off distance) y el peso corporal deben ser tenidos en cuenta.

Samozino y cols describen de esta manera las variables más importantes en el rendimiento del salto vertical

 

 

Figura 2. Variables que afectan al rendimiento de las acciones balísticas verticales

  • Potencia mecánica máxima
  • Magnitud entre la diferencia entre la pendiente de la F-V del atleta y la pendiente F-V óptima para ese atleta (en la pendiente óptima está en función de la distancia de despegue y el peso corporal)
  • Distancia de despegue

 

¿Cómo puedes entender y analizar estas variables?

En este apartado te voy a explicar más en profundidad las variables que afectan al perfil Fuerza-Velocidad para que puedas entenderlas y comparar perfiles de diferentes deportistas.

  • Push-off distance o distancia de despegue: Es la distancia que cubre el atleta desde que comienza a moverse hasta que despega del suelo.
  • Force-Velocity Imbalance (FVimb) o desequilibrio en la relación Fuerza-Velocidad: Es la diferencia entre la relación de Fuerza-Velocidad óptima (Sfvopt) y la relación de Fuerza-Velocidad del atleta (Sfv) y se expresa como porcentaje. 
    • Si FVimb es igual a 100, el perfil está optimizado.
    • Si FVimb está por encima de 100, el atleta tiene un déficit de velocidad.
    • Si FVimb está por debajo de 100, el atleta tiene un un déficit de fuerza.
  • Optimal Force-Velocity Slope (Sfvopt) o Pendiente de la relación óptima en la Fuerza-Velocidad
  • Force-Velocity Slope (Sfv) Relación del atleta en la Fuera-Velocidad: A mayor diferencia con el Sfvopt menor rendimiento para la misma Pmax. De hecho, el rendimiento puede variar hasta un 30% con diferencias altas y misma Pmax.
  • Maximal Vertical Power (VTC-Pmax) Potencia vertical máxima
  • Maximal Theoretical Vertical Velocity (VCT-V0) Velocidad máxima teórica vertical
  • Maximal Theoretical Vertical Force (VTC-F0) Fuerza máxima teórica vertical

Samozino y cols (4) te explican cómo analizar diferentes perfíles basándose en los parámetros anteriores 

 

Figura 3. Comparación de 2 perfiles Fuerza-Velocidad de dos atletas con características diferentes

El atleta A pesa 67,2 Kg y genera una potencia máxima vertical (VTC-Pmax) de 31,3 W/Kg

El atleta B pesa 82,8 y genera una potencia máxima vertical de 27,8 W/Kg

Aunque el atleta A tiene una Pmax mayor, su rendimiento es menor que el del atleta B. Esto podría explicarse debido a una magnitud mayor en FVimb (51% de déficit de fuerza) del atleta A . El atleta B muestra una relación F-V casi perfecta (1% de déficit de fuerza).

 

Figura 4 Comparación de 2 perfiles Fuerza-Velocidad de dos atletas con características diferentes 

El atleta A pesa 78 Kg y una potencia vertical máxima de 30,7 W/Kg 

El atleta B pesa 75,5 Kg y una potencia vertical máxima de 31,6 W/Kg

Mientras que el atleta A salta 34,8 cm, el atleta B salta 37,2 cm. Si observas sus FVimb te darás cuenta que el jugador A tiene un imbalance de 137% (37% de déficit de velocidad) y el atleta B tiene otro imbalance de 72% (28% de déficit de fuerza). Aquí podrás ver que si se genera un FVimb menor se puede rendir mejor aún incluso cuando ese imbalance se de debido a un déficit de fuerza. Recuerda que la fuerza es una capacidad mecánica más relevante que la velocidad para mejorar el salto vertical. 

¿Dónde puedo encontrar los recursos para realizar este test?

Podemos obtenerlo, a través del blog de un gran investigador en tema de perfiles como lo es, Jean Benoit Morín en el que nos proporciona una hoja de Excel donde introduciremos los datos necesarios. Es una opción gratuita y muy completa. 

http://jbmorinsportscience.blogspot.com/2017/10/a-spreadsheet-for-jump-force-velocity.html

Los pasos para realizar correctamente el test vienen indicados en el video explicativo proporcionado por Morin en su blog.

Midiendo el rendimiento deportivo con Vitruve:

Realizar SJ con barra hexagonal es una de las mejores opciones que puedes seguir para trackear este gesto. Puedes realizarlo también con barra. Simplemente asegúrate de medir la Hi y Hpo

  • Hi: Altura inicial o distancia del suelo a la cresta iliaca cuando el atleta se encuentra en la posición inicial. 
  • Hpo: Altura de despegue o distancia del suelo a la cresta iliaca cuando el atleta se encuentra en la parte final del salto
  • H: Altura de salto y en nuestro caso será la diferencia entre Hpo y el ROM total proporcionado por vitruve.

Descripción de las medidas que son necesarias tomar para calcular el perfil F-V

Para medir correctamente la Hi cuando realizas el test con Vitruve, simplemente resta la altura desde que anclas el encoder a la barra hasta el suelo.

Para medir la Hpo, simplemente tumba a tu deportista y colócale extendiendo al completo el tobillo. Para medir correctamente esto, resta la altura del punto en el que ancles el encoder hasta el suelo. 

Medición de Hpo con el deportista tumbado en el suelo y con los tobillos extendidos.

Una vez que los hayas restado puedes introducirlos en la hoja de cálculo de excel ya que serán datos fiables y reales.

 

img-banner-funnel1-es

 

Te pongo un ejemplo práctico para que lo entiendas mejor:

  • Mi atleta tiene una Hi de 45 cm y un Hpo de 97 cm
  • La altura desde la que anclo el encoder es de 22,5 (el encoder me proporcionará datos a partir de esa altura por lo que la tomaremos como el cm 0)
  • El ROM total es de 137 cm
    • Resta esta altura a la Hi y Hpo
      • Hi: 45 – 22,5 = 22,5 (Altura teórica para medición con vitruve)
      • Hpo: 97 – 22,5 = 74,5 (Altura teórica para medición con vitruve)

Por último para calcular H, solo tendrás que restar Hpo al ROM total proporcionado por el levantamiento.

  • H: 137 (ROM total) – 74,5 = 62,5 cm de salto vertical

Introduce todos estos datos dentro de la hoja de cálculo que proporciona JB Morín y ya tendras disponible el perfil F-V con todos los datos que te permitirán obtener una conclusión antes de plantear el siguiente bloque de entrenamiento. 

¡Si tiene alguna pregunta, no dude en preguntar! Deja un comentario o contáctanos aquí.

 

Referencias

  1. Samozino P, Morin JB, Et Al. A simple method for measuring force, velocity and power output during squat jump. Journal of Biomechanics 41 (2008) 2940–2945
  2. Samozino P, Rejc E, EtAl. Optimal Force-Velocity Profile in Ballistic Movements—Altius: Citius or Fortius?. Med Sci Sports Exerc. 2012 Feb;44(2):313-22. doi: 10.1249/MSS.0b013e31822d757a.
  3. Samozino P, JB Morín, Rejc E, Enrico Di Prampero, Belli A. Optimal Force–Velocity Profile in Ballistic Movements—Altius. July 2011 Medicine and science in sports and exercise 44(2):313-22 DOI: 10.1249/MSS.0b013e31822d757a
  4. Samozino P, Morín JB. Interpreting Power-Force-Velocity Profiles for Individualized and Specific Training. December 2015. International Journal of Sports Physiology and Performance 11(2) DOI: 10.1123/ijspp.2015-0638

 

Sobre el entrenador:

Mi nombre es Carlos Suárez y soy entrenador de fuerza y acondicionamiento de tenistas que compiten a nivel nacional en categorías sub 18. Gran parte de mi trabajo con ellos está basada en los principios del entrenamiento basado en la velocidad. Por ello, trataré de transmitirte tanto mi experiencia como mi conocimiento para que puedas aplicarlo de manera práctica en tus entrenamientos y programas. Podrás encontrarme en instagram a través del perfil @csbperformance y consultarme cualquier duda que te surja con respecto a este blog o a cualquier asunto relacionado con la preparación física 

@csbperformance

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]