3 de junio de 2025
Historia y evolución del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento
El entrenamiento de fuerza y acondicionamiento ha pasado de ser una práctica rudimentaria en civilizaciones antiguas a convertirse en una ciencia basada en datos que impulsa el rendimiento de los atletas de élite. Hoy en día, los entrenadores no solo aplican principios de entrenamiento tradicionales, sino que también utilizan tecnologías como el entrenamiento basado en la velocidad (VBT) para ajustar al máximo cada repetición y cada sprint. A continuación, exploramos la historia y la transformación del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento y cómo herramientas como el encoder y la app de Vitruve permiten optimizar el desarrollo de los atletas.

Orígenes del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento
Los fundamentos del entrenamiento de fuerza se remontan a la Antigua Grecia, donde los atletas usaban piedras, troncos y el peso corporal para desarrollar su capacidad física. La leyenda de Milo de Crotona, un luchador que cargaba diariamente un ternero en crecimiento, es una representación temprana del principio de sobrecarga progresiva, un concepto central en el entrenamiento actual.

Durante la Edad Media, los forzudos realizaban exhibiciones levantando piedras o yunques como demostración de fuerza bruta. Pero no fue hasta el siglo XIX y principios del XX cuando la cultura física estructurada comenzó a surgir. Eugen Sandow, considerado el padre del culturismo moderno, llevó el desarrollo físico al público general.

El nacimiento del entrenamiento moderno
La mitad del siglo XX marcó un punto de inflexión. El halterofilia olímpica comenzó a estructurarse y los entrenadores empezaron a sistematizar el entrenamiento. En las décadas de 1950 y 1960, los países del Bloque del Este lideraron la aplicación de la periodización como herramienta para organizar el entrenamiento en ciclos y mejorar el rendimiento.
En los 80 y 90, el entrenamiento de fuerza y acondicionamiento se consolidó como una disciplina profesional. Las universidades desarrollaron programas de Ciencias del Ejercicio y los equipos profesionales comenzaron a contratar entrenadores específicos. El enfoque pasó de la forma física general a la preparación específica para el deporte, priorizando la calidad del movimiento, la prevención de lesiones y el rendimiento máximo.
El papel de la tecnología en el entrenamiento actual
El siglo XXI trajo consigo una revolución tecnológica en el entrenamiento. Wearables, plataformas de fuerza, GPS y sensores de movimiento ofrecieron nuevas formas de obtener datos valiosos. Entre estas, el entrenamiento basado en la velocidad se consolidó como un método revolucionario.

¿Qué es el entrenamiento basado en la velocidad (VBT)?
El VBT utiliza la velocidad de movimiento para guiar la carga, la intensidad y el control de la fatiga. Una de sus principales ventajas es que permite estimar el %1RM en tiempo real sin necesidad de realizar pruebas máximas diarias, teniendo en cuenta que el 1RM puede variar cada día por factores como la fatiga, el sueño o la recuperación.
Midiendo la velocidad de ejecución, el entrenador puede determinar con precisión la intensidad relativa de cada levantamiento y ajustar el entrenamiento de forma inmediata. Este enfoque mejora la adaptabilidad y la individualización del entrenamiento. Puedes consultar nuestra calculadora 1RM para estimar cargas a partir de la velocidad.

Conoce más sobre este método en nuestra guía definitiva del entrenamiento basado en la velocidad.
Por qué el VBT ha transformado el entrenamiento de fuerza y acondicionamiento
El entrenamiento basado en la velocidad permite:
- Medir la fatiga en tiempo real y ajustar el volumen.
- Optimizar la carga para desarrollar fuerza, potencia o velocidad.
- Individualizar los programas según el nivel de cada atleta.
- Aumentar la motivación e intención durante el entrenamiento.
El VBT combina la intuición del entrenador con datos objetivos, logrando un entrenamiento más preciso, adaptable y eficaz.
El encoder y la app de Vitruve: tecnología para el entrenador moderno
Vitruve está a la vanguardia de la integración del VBT con su encoder y su app para equipos.
Este transductor lineal compacto se conecta a la barra o a un cable y mide con precisión la velocidad. Los datos se envían a la app, que permite:
- Monitorizar la velocidad media y máxima por repetición.
- Registrar el progreso de forma continua.
- Crear perfiles de atleta personalizados.
- Almacenar todos los datos de entrenamiento en un mismo lugar.
Descubre cómo el encoder de Vitruve se integra en entornos de alto rendimiento deportivo.
De levantar piedras a entrenar con inteligencia: claves para los entrenadores
El entrenamiento de fuerza y acondicionamiento sigue evolucionando. Desde las piedras de Milo hasta los sistemas inteligentes de hoy, los entrenadores que lideran la innovación combinan principios sólidos con herramientas modernas:
- Aplicar la sobrecarga progresiva y priorizar la calidad del movimiento.
- Diseñar programas con una buena periodización.
- Usar tecnologías como el encoder Vitruve para obtener datos en tiempo real.
- Enfocar el trabajo en la transferencia específica al deporte y la resiliencia ante lesiones.
Así, los entrenadores pueden ofrecer programas eficaces, personalizados y medibles.

La historia del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento está marcada por la innovación y el perfeccionamiento. Gracias a herramientas como el encoder y la app de Vitruve, es posible honrar el pasado mientras se abraza el futuro.
Ya sea que trabajes con atletas escolares o profesionales, integrar el entrenamiento basado en la velocidad eleva cualquier programa de entrenamiento de bueno a excelente.
Consulta también nuestra guía sobre programas de fuerza y acondicionamiento para conocer más sobre principios, beneficios y cómo diseñar un plan de alto nivel.