26 de mayo de 2025
Programa de Fuerza y Acondicionamiento para BJJ
El Jiu-Jitsu Brasileño (BJJ) exige precisión técnica, conciencia táctica y una combinación única de resistencia, fuerza y flexibilidad. A diferencia de otras artes marciales basadas en golpes, el BJJ se desarrolla principalmente en el suelo, requiriendo que los atletas empujen, tiren y se mantengan firmes contra oponentes que ofrecen resistencia. Un programa de fuerza y acondicionamiento (S&C) bien diseñado ayuda a los practicantes a desarrollar la robustez física que complementa sus habilidades técnicas, lo que conduce a posiciones más dominantes, escapes efectivos y un rendimiento más sostenido en los «rolls».
A continuación, se presenta una guía estructurada para entrenadores y atletas que buscan optimizar su entrenamiento en BJJ, con recomendaciones específicas y la integración de tecnologías como el entrenamiento basado en la velocidad (VBT).

¿Por qué es crucial la fuerza y el acondicionamiento en el BJJ?
1. Fuerza muscular y control
Dominar a un oponente implica dictar la posición y limitar su movimiento. Los movimientos básicos como sentadillas, peso muerto y variaciones de press ayudan a desarrollar una fuerza corporal total esencial para mantener la presión ofensiva.
2. Resistencia de agarre y fuerza isométrica
En el BJJ, la fuerza de agarre es determinante. Ejercicios como paseos del granjero, colgadas estáticas o remos con toalla desarrollan la capacidad de mantener un agarre firme sin fatigarse.
3. Fuerza explosiva para transiciones
La capacidad de producir fuerza rápida es vital para movimientos como escapes, scrambles o transiciones dinámicas. En este sentido, el desarrollo de la fuerza explosiva es clave.
4. Resistencia cardiovascular y muscular
Las sesiones de «rolling» duran varios minutos con descansos limitados. Combinar entrenamiento aeróbico con trabajo anaeróbico asegura un rendimiento constante durante los combates.
5. Flexibilidad y movilidad
Posiciones como el rubber guard o inverted guard requieren gran movilidad articular. El trabajo de flexibilidad ayuda a prevenir lesiones y ampliar el repertorio técnico.
Elementos esenciales de un programa de S&C para BJJ
- Fuerza básica: sentadillas, peso muerto, remos, presses.
- Resistencia específica: circuitos que imitan la intensidad del BJJ.
- Entrenamiento de agarre: dominadas con toalla, carries, remos con agarre grueso.
- Movimientos explosivos: swings con kettlebell, saltos pliométricos.
- Movilidad y recuperación: estiramientos dinámicos y sesiones de recuperación activa.

Cómo estructurar tu programa de S&C para BJJ
Fase 1: Pretemporada (6-8 semanas)
Objetivo: desarrollar fuerza general, corregir desequilibrios y mejorar capacidad aeróbica.
Ejemplo de sesiones:
- Sentadillas traseras 4×5, dominadas lastradas 4×6, remos con barra 3×10, farmer’s carry 3x30s.
- Running por intervalos (6x400m), circuito con flexiones, planchas, lanzamientos con balón medicinal.
- Dominadas con toalla, colgadas estáticas, agarres con discos.
- Movilidad de caderas, hombros y columna torácica.
Fase 2: Preparación específica (4-6 semanas)
Objetivo: convertir fuerza en potencia explosiva y resistencia específica para BJJ.
Ejemplo de sesiones:
- Hang cleans 4×3 al 60-70% del 1RM, push-ups con bandas, peso muerto rumano a una pierna.
- Circuito funcional (3-5 rondas):
- Swings con kettlebell (15 reps)
- Gi pull-ups (6-8 reps)
- Lanzamientos rotacionales (5 por lado)
- Shuttle runs (30-40m)
- Drills de lucha por posiciones y scrambles con compañero.
Fase 3: Taper para competición
Objetivo: mantener fuerza y priorizar la técnica y la recuperación.
Ejemplo de sesiones:
- Fuerza de mantenimiento: 3×3-5 al 75% del 1RM en sentadilla, press militar, remo.
- Potencia de bajo volumen: 2×3 saltos al cajón o push-ups explosivos.
- Recuperación activa y movilidad.

Integración del Entrenamiento Basado en la Velocidad (VBT)
El entrenamiento basado en la velocidad permite monitorizar la velocidad de ejecución de los levantamientos en tiempo real mediante un dispositivo de VBT.
Ventajas:
- Controlar la fatiga con datos objetivos.
- Ajustar la carga diaria según el rendimiento.
- Trabajar en zonas de velocidad específicas para desarrollar fuerza o fuerza explosiva.
- Evitar el sobreentrenamiento cuando se detecta una caída de velocidad.
- Gestionar grupos grandes con la App de equipos de Vitruve.
Ejemplo de semana (fase precompetición):
Día | Mañana | Tarde |
---|---|---|
Lunes | Fuerza + Potencia | Hang cleans, sentadillas, agarre |
Martes | Técnica de BJJ | Pasajes, escapes, sumisiones |
Miércoles | Acondicionamiento (HIIT) | Swings, sprints, arrastres |
Jueves | Técnica de BJJ | Drills, rolling, transiciones |
Viernes | Fuerza ligera / mantenimiento | Press, trabajo unilateral, torso |
Sábado | Cardio / Open Mat | Rolling suave o carrera 30 min |
Domingo | Descanso activo | Movilidad, yoga, estiramientos |
Consideraciones clave para atletas de BJJ
- Prioriza la técnica de BJJ por encima del volumen de S&C.
- Prevenir lesiones con técnica correcta, trabajo de estabilidad articular y buenos calentamientos.
- Ajusta el entrenamiento según el objetivo de composición corporal.
- Planifica la temporada para llegar fresco a los torneos clave.
- Haz seguimiento con sensores de VBT y lleva un registro del progreso.
Conclusión
Un programa de fuerza y acondicionamiento adaptado al BJJ mejora tanto la ofensiva (sumisiones, transiciones explosivas) como la defensa (resistencia a la presión, agarres fuertes). Integrando fases de fuerza, potencia y “tapering” para competición, y apoyándose en tecnologías como el VBT, puedes rendir al máximo sobre el tatami.
Ya seas un practicante recreativo que busca mejorar o un competidor que persigue medallas, el entrenamiento de S&C es una inversión indispensable. Planifica con inteligencia, entrena con método y utiliza herramientas como el Encoder de Vitruve para llevar tu rendimiento al siguiente nivel.