Tablas de frecuencia cardíaca en reposo del atleta por edad y sexo

Frecuencia cardíaca en reposo: ¿qué es lo “normal”? La frecuencia cardíaca en reposo es un parámetro clínico fácilmente medible que indica la actividad del corazón bombeando sangre en el momento que no estamos haciendo ejercicio ni nos movemos, es decir, estando relajados. Suele oscilar entre unas 60 y 90 – 100 pulsaciones por minuto, pudiendo […]
Velocidad de la sentadilla: descubre la velocidad correcta que necesitas para entrenar

La sentadilla es uno de los ejercicios más importante para el fortalecimiento de los músculos de las extremidades inferiores. Si buscamos un rendimiento óptimo con este ejercicio básico, debemos tener en cuenta la velocidad y el tipo de contracción muscular, puesto que afectan a la activación, la fuerza y la potencia del músculo (Lee & […]
Las 10 mejores aplicaciones para entrenadores de fuerza y acondicionamiento

Las aplicaciones móviles inundan nuestros teléfonos, siendo algunas de ellas más útiles que otras. Una persona que quiere ponerse en forma podrá descargar diferentes aplicaciones en función de su objetivo: mejorar su fuerza, correr más, practicar yoga o pilates, entrenar el suelo pélvico, o cualquier otra meta. Está todo en la tienda de Android y […]
Método de entrenamiento pausa descanso para ganar fuerza y músculo

El entrenamiento pausa descanso: el arte de descansar dentro de la serie y no esperar a que se termine En el diseño de los programas de entrenamiento de fuerza hay un gran número de variables que se manipulan para lograr los objetivos (intensidad, volumen, frecuencia…). Una de ellas es el tiempo de descanso entre series, […]
La importancia del rango completo de movimiento en tu entrenamiento

¿Qué es el rango de movimiento? El rango de movimiento se puede definir de manera técnica como el grado de movimiento que ocurre en una articulación durante la ejecución de un ejercicio (Haff, 2016). El rango de movimiento juega un papel fundamental en las adaptaciones musculares que se dan como respuesta al entrenamiento: fuerza muscular, […]
Entrenamiento isométrico para desarrollar músculo

Dos tipos de acción muscular: el estático y el dinámico El objetivo de este artículo no es detallar los tipos de acción muscular, pero es fundamental saber diferenciarlos para comprender sus efectos sobre el desarrollo muscular. Existen dos tipos de acción muscular que se diferencian entre sí por la presencia o ausencia de movimiento en […]
Sentadilla vs peso muerto para ganar fuerza y potencia

La sentadilla y el peso muerto son dos de los tres ejercicios con los que se mide la fuerza total en campeonatos de powerlifting, lo que indica su importancia en el mundo de la fuerza. Al igual que solemos hacer con los dos mejores atletas de un deporte, existen muchos entrenadores que comparan la sentadilla […]
Repeticiones en reserva (RIR): todo lo que necesitas saber

¿Qué es RIR en el levantamiento de pesas? Las repeticiones en reserva (RIR) son una herramienta fiable para prescribir la carga de entrenamiento en fuerza (Lovegrove et al., 2022). Como su propio nombre indica, RIR hace alusión al número de repeticiones que nos dejamos sin hacer antes de llegar al fallo muscular. Esta herramienta se […]
¿Por qué las pruebas de flexibilidad dinámica no se utilizan con tanta frecuencia como las pruebas de flexibilidad estática?

Flexibilidad: contexto y tipos de pruebas con las que se puede medir esta cualidad La flexibilidad como componente del fitness ganó importancia por primera vez a principios del siglo XX cuando surgió el campo de la fisioterapia (Adler, 2014). La flexibilidad se ha definido como el rango de movimiento de los músculos y los tejidos […]
Diferencia entre 1RM y PR y ejemplos

Definición de 1RM y PR Hay dos términos en el mundo del entrenamiento que suelen confundirse por su similitud, pudiendo incluso coincidir en algún aspecto. Los conceptos que crean confusión son 1RM (una repetición máxima) y PR (récord personal). A priori podemos pensar que son lo mismo ya que mover más kilos en un levantamiento […]